El
Taller Macedonio Fernández, a través de la CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura del Círculo Médico de Lomas de Zamora, invita a la presentación de los libros
Pasto del fuego, de Gustavo Fontán (narrativa)y
La hija del carnicero, de Analía Mehlberg (poesía), que se realizará en el salón Yapeyú del CMLZ, Colombres 420, Lomas de Zamora, el viernes 21 de diciembre a las 19 hs.
Fueron finalistas de narrativa los libros:
Todo es inútil, de Federico Novak, seudónimo
Folk y
Pasto del fuego, de Gustavo Fontán, seudónimo
BenitoPrimer Premio para Pasto del fuego con los votos de los Dres.
Liliana Díaz Mindurry y Roberto Ferro y la disidencia del Lic.
Carlos Carioli Fueron finalistas de poesía los libros:
Caricias pendientes, de Stella Maris Vence, seudónimo
Noé, La hija del carnicero, de Analía Mehlberg, seudónimo
Amelia Alo y
Feroz eucaristía, de Rafaela Pinto, seudónimo
AntaresPrimer Premio para La hija del Carnicero con los votos de los poetas
Javier Adúriz y
Jorge Boccanera
Al finalizar la presentación se servirá un vino de honorAnalía Mehlberg nació el 12 de abril de 1958 en Buenos Aires, Argentina. Es Profesora en enseñanza preescolar, poeta y narradora. Se desempeñó como docente y directora en diversos Jardines de Infantes de la provincia de Buenos Aires, colaboró en diferentes proyectos educativos y en 1997 publicó “El juego dramático”, documento de soporte para docentes.
Es estudiante avanzada en la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Sus textos han sido reconocidos con numerosos premios y menciones entre los que se destacan el Primer Premio Leopoldo Marechal 2004 (Poesía) y el Premio Publicación Universidad de Lomas de Zamora (Narrativa infantil)
La hija del carnicero es su primer libro de poemas.
Gustavo Fontán nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires, en 1960. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Realización Cinematográfica en el CERC (hoy ENERC).
En 1990 publicó Los días vacíos (cuentos) y en 1993
La voz del sospechoso (cuentos)
Varios de sus trabajos cinematográficos están vinculados a escritores:
Marechal o la batalla de los ángeles, Canto del cisne (Jacobo Fijman),
El paisaje invisible (Jorge Calvetti),
La orilla que se abisma (Juan L. Ortiz)
En 2003 se estrenó su largometraje
Donde cae el sol y en 2007 el largometraje
El árbol, que ha sido invitado a más de veinte festivales en distintos lugares del mundo.
Desde hace quince años cumple una tarea como docente de cine en Buenos Aires y Barcelona.